Consejos de pádel.

Iniciación al pádel: ¿Cuáles deben ser tus objetivos?

En la iniciación al pádel como en cualquier otro deporte hay que marcarse unos objetivo o intenciones respecto a la práctica del deporte en sí. Es por eso que hay que orientar el aprendizaje de deporte nuevo hacia la realización de los ejercicios para poder alcanzar los objetivos marcados.

Por eso si comienzas tus clases de pádel, te aconsejamos que te pongas en manos de monitores titulados ya que conocen la metodología del pádel y ellos sabrán diseñar y llevar a cabo un planing para llevarte a conocer el deporte , pero también para lograr que alcances los objetivos  marcados.

Eres nuevo en el pádel, ya tienes pala, pelotas nuevas, monitor de pádel y una pista de pádel donde jugar, ahora sólo tienes que fijarte bien en esta relación de objetivos para tu aprendizaje sea equilibrado.

  1. Conocer el pádel, aprende de forma general las reglas del juego, que seguro memorizarás con la práctica. Pero debes conocer algo de este deporte, tipo de pistas de pádel, material deportivo para jugarlo,…
  2. Conocer y prácticar los golpes más básicos. Y aunque os parezca una cosa sin importancia, coger la pala de forma correcta os ayudará mucho en el juego.
  3. Actitud: además de practicar y jugar, lo más importante ante la iniciación de un deporte es la actitud positiva y predisposición.
  4. Iniciación en la táctica de juego, diferencia ataque y defensa. Y ponerlas en juego en una partida con gente de tu nivel.

A todos lo que os iniciais en el pádel deseamos que os enganche, como lo hizo con nosotros hace muchos.

Zonas de juego en la pista de pádel

Tanto si eres un jugador con experiencia como si eres un jugador amateur, debes diferenciar con claridad las zonas de juego principales. Hoy te contamos cuáles son las 3 zonas de juego de forma que puedas ubicarte dentro de la pista de pádel de forma correcta.

Primero hablamos del fondo de la pista de pádel. En el fondo de la pista de pádel encuentras la línea de saque y dos cuadrados, pues bien la colocación correcta en el fondo de pista en en la zona central de cada cuadro y siempre un paso por detrás de la línea de saque. Esta posición es muy cómoda ya que te permite una visión global del juego que se está llevando a cabo y además te permite llegar con facilidad a las bolas que van al medio de  la pista de pádel además de las que se dirigen a la pared lateral de nuestro lado. En esta posición existe un truco que puede serte muy útil, ya que si te ubicas justo detrás de la línea de saque podrás observar que las bolas que botan antes de la línea debes golpearlas sin pared, del mismo modo que si la bola bota detrás de la línea es mejor que la dejes rebotar en la pared. No es infalible pero ayuda.

Claramente diferenciamos 3 zonas de juego, fondo de pista, zona de transición y la red. Ahora os explicamos la segunda zona de juego que debes conocer y es la zona de transición. Tal y como su nombre indica la zona de transición es una posición intermedia entre la línea de saque y la red. En esta zona hay pocos jugadores que se sientan cómodos ya que esta posición de juego no favorece ningún golpe, hablando de forma general. Por lo que te aconsejamos que conozcas esta posición pero que no pases mucho tiempo en ella. Afianza tu posición en la red o busca tu comodidad en el fondo de la pista de pádel.

Seguro que si has visto algún partido de pádel de cierto nivel has podido escuchar frases como «sube a la red». Pues esta es la tercera posición, la red,  que debes conocer y ubicar de forma clara dentro de la pista.  Estar en la red significa estás más o menos a dos metros de la red. En esta posición te será cómodo realizar voleas sin acabar encima de la red, y además es una posición en la que la movilidad con tu compañero debe estar muy sincronizada, los más puristas te dirán que debéis moveros a la vez y que la distancia entre vosotros debe ser de 3 o 4 metros.

 

 

¿Por qué cometemos errores al jugar al pádel?

Pista de padel portatil

Comenzamos año 2017 y seguro que más de uno se ha marcado algunos propósitos de año nuevo como por ejemplo, ir al gimnasio, dejar de fumar, comer mejor y así como yo me he marcado dos objetivos dejar de usar el móvil a todas horas e intentar enseñaros algunos consejos para que mejoréis vuestro pádel.

Hoy vamos a hablar de el «por qué» de los errores, seguro que muchos de vosotros os preguntáis por qué comentéis fallos, cuando la verdadera pregunta que os deberíais hacer es «qué puedo hacer para aprender de mis fallos».

Lo primero que tienes que tener claro cuando entras a la pista de pádel es pensar en positivo, uno no puede entrar a jugar un partido pensado que no puede ganar. Así que cambia el chip y piensan positivo pero no te preocupes porque si no ganas por lo menos habrás aprendido algo.

Los errores no forzados en un partido de pádel pueden hacerte vencedor o perdedor, y la mayoría de este tipo de errores se debe a que tenemos miedo al fallo. El miedo al error es más común de lo que habitualmente se piensa y es que ese miedo te hace cometer errores de técnica o táctica. Hay que arriesgar, y si tienes claro que golpe debes usar, úsalo, pero no uses otro golpe por miedo a que no te salga bien el otro, porque puedes errar debido a esa inseguridad. Si fallas no te preocupes, recapacita sobre lo que has hecho mal, e intenta aprender para mejorar.

Las claves para aprender de los errores, desde mi punto de vista son:

  1. Arriesgar en el juego, está claro que no somos Bela o Lima para hacer ciertas cosas dentro de la pista, pero si siempre juegas de la misma forma y utilizas los mismos golpes tu juego se volverá aburrido.
  2. Aprende de tus errores, cuando falles, piensa en por qué has fallado e intenta poner en práctica lo aprendido para la siguiente jugada o partido de pádel.
  3. Consulta con un experto.Y si tienes dudas de los errores cometidos, consulta a los profesionales, monitores o profesores que ellos pueden resolver tus dudas sobre los posibles errores que cometes y cómo sacarles provecho.

Si tienes alguna duda, mándanosla. Estaremos encantados de ayudarte.

 

 

 

El pádel en invierno

Hoy hablamos de la problemática de jugar al pádel en invierno, ya que el frío puede ser tu peor adversario a la hora de practicar deporte. Si no tienes la posibilidad de jugar al pádel indoor te damos algunos consejos para que puedas disfrutar del pádel en pistas de pádel exteriores.

  1. Para entrar en calor antes de comenzar un partido de pádel o una clase no olvidéis la importancia de hacer un buen calentamiento.
  2. Abrigarse, pero no demasiado. Porque si te abrigas mucho puede ocurrir que no puedas moverte con facilidad para el juego. Utiliza ropa impermeable al viento pero que sea transpirable.
  3. Ten en cuenta que las pelotas de pádel no reaccionan igual ante el frío porque los materiales que se usan para fabricar las pelotas se alteran con el cambio de temperatura además, las pistas de pádel acumulan humedad, e incluso en algunos casos las pistas de pádel se congelan y el bote de la bola no es regular. Intenta jugar en días de sol, ya que así estas circunstancias se reducen.
  4. No tengas miedo de soltar el brazo, ya que los golpes de pádel se ven afectados por el frío. Esto se debe a que con frío tendemos a encoger el brazo y esto hace que realicemos los golpes con poca soltura.
  5. El cristal de las pistas de pádel se vuelve inestable con el frío , bien por la lluvia o por la heladas. Por ejemplo el cristal resbala por la humedad, o también la pista puede ser muy rápida debido a la humedad o rocío. Así que ten precaución amigo jugador la pista de pádel puede ser tu peor enemigo.
  6. Elige el calzado adecuado, la adherencia es una cualidad muy importante para el calzado de pádel, así que si tienes el calzado ya muy desgastado, igual es hora de cambiarlas.
  7. No arriesgues, si la superficie de la pista de pádel está mojada ten cuidado ya que puedes no conseguir los efectos deseados con tus golpes, puede que sea mejor jugar el plano.
  8. En los descansos abrígate aunque no tengas frío así no te resfriarás.
  9. No te olvides de beber agua, en invierno la sensación de sed no es tan aparente, pero tu cuerpo necesita estar hidratado igualmente.