Inauguración de las pistas de pádel municipales de Sollana

Ayer tuvo lugar la inaguración de las dos pistas de pádel que hemos instalado en la localidad valenciana de Sollana.

Hemos llevado a cabo la instalación de dos pistas de pádel, y esta instalación se engloba dentro de un proyecto municipal más grande. Instalamos dos pistas de pádel del Modelo Pro, con estructura azul y césped fibrilado verde Mondo.

La arena utilizada para el rellenado del césped es arena de sílice de 0,2-0,8 mm de grosor de color blanco. El cristal utilizado es cristal templado de 10mm de espesor.

La iluminación elegida es halogenuro metálico, instalando 8 focos por pista de pádel para la correcta iluminación durante el juego.

La inauguración ha sido por parte del Alcalde la localidad y las pistas de pádel han sido bendecidas por el párroco local.

Se han llevado a cabo dos partidos de exhibición uno masculino con jugadores locales y otro femenino. El partido de exhibición femenino se ha disputado entre Carolina y Marta Vanaclocha – Elena Jimenez y Elena Molina.

Dos pistas de pádel que ya están listas para disfrutar de este magnífico deporte en Sollana.

Entrevista Jesús Ballvé

Entrevista a Jesús Ballvé

Jesús Ballve entrevistado por ManzasportOs invitamos a leer esta pequeña entrevista porque hoy tenemos el placer de entrevistar al Presidente de la Comisión Española de la Industria del Pádel, de la que Manzasport forma parte y que en adelante llamaremos CEIP. Jesús Ballvé nos cuenta más cosas acerca de CEIP y nos responde a unas cuantas preguntas acerca del pádel.

  • ¿Qué es CEIP?

CEIP es una institución surgida a principios del 2014 de la mano de AFYDAD (Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos) con el objetivo de hacer posible la internacionalización del pádel e intentar mejorar la imagen del sector, intentando ordenar la manera de distribución en el mercado nacional de muchas de las marcas que existen.

Para hacer posible el objetivo CEIP cuenta con la presencia de muchas empresas que están vinculadas al mundo del pádel.

  • ¿De dónde surgió la idea de fundar CEIP?

Desde hace mucho tiempo se venía hablando de tomar esta iniciativa . Desde Afydad me lanzaron el guante para liderar este ambicioso proyecto y después de encontrar unas razones realmente fuertes para creernos que era viable decidimos junto a Alfredo Peñalver (Bullpadel) y Cristobal Bohorquez (Mystica, Middle Moon y Padel Coach) llevar este proyecto adelante.

  • ¿Cuáles son las funciones del CEIP?

En la CEIP trabajamos en este momento en tres subcomisiones; Comisión para internacionalización. En esta comisión debemos llegar a un punto de encuentro entre las marcas para apoyar aquellos países que tienen brotes importantes en el nacimiento del pádel y en los que veamos que hay personas u organismos que verdaderamente están apostando por la implantación del pádel en sus países. Para ello les tendremos que dar todo el apoyo y seguridad de las mejores marcas, prestándoles nuestro asesoramiento y apoyo en eventos de promoción que sean aceptados por la comisión. La intención a medio plazo es tener una bolsa de inversores que quieran ser compañeros de viaje en aquellos proyectos de pistas de pádel que se les vea vialidad y que por cualquier razón no tengan la totalidad de la financiación.

  • ¿Quién puede ser miembro?

Toda empresa Española que sea fabricante o distribuidos de artículos deportivos y se encuentre dentro de la cadena de valor concerniente al pádel y que pueda afrontar las mínimas cuotas que necesitamos para autofinanciar los trabajos que realizamos.

  • ¿Cuál cree que será la evolución del pádel en Europa? ¿Y en el mundo?

El pádel va a tener desarrollo en muchos países . Francia, Italia, Portugal , Suecia y Bélgica son países que van más rápido. Tenemos en este momento un gran hueco que cubrir que está dejando el tenis ya que está perdiendo practicantes casi todos los piases. Por otro lado cada vez es más la concienciación de la práctica deportiva a nivel general y sabemos que el pádel es un deporte que tiene de los targets de practicantes más amplio. La clave del pádel está en la facilidad de iniciarse y de tener desde un principio sensaciones agradables cuando se practica. Niño, hombres y mujeres que incluso no han practicado deporte nunca se lo pasan muy bien des el minuto uno. A partir de ahí hay cientos de niveles de mejora que hace que te enganche el seguir practicando. El producto “PADEL” es muy adictivo y social por lo que más tarde o más temprano todos los países en mayor o menor medida lo adoptarán como una práctica deportiva más.

  • ¿ Cree que las empresas españolas dedicadas a la industria del pádel deberían apostar la internacionalización?

No sólo lo creo yo, creo que todos los que estamos en CEIP creemos firmemente en esto si no, no estaríamos dedicándole recursos económicos y tiempo a la CEIP. Hay que abrir fronteras. El pádel en España empieza a ser una industria madura y debemos hacer que el mercado sea mayor para hacer nuestra industria sostenible en el tiempo.

  •  ¿Considera el mercado americano una oportunidad a futuro para el desarrollo del pádel?

Si hablamos de los países del sur, como sabéis el pádel ya está implantado en gran medida en Argentina, México, Uruguay, Paraguay y Chile como países donde hay más afición. Los complejos hoteleros de República Dominicana ya empiezan a tener el pádel como una actividad más . Si hablamos EEUU, ojalá sea uno de los países que dentro de unos años explote ya que sería motor de otros. Hay pistas en Miami, Huston y Los Ángeles. En Miami no se para de hablar de proyectos nuevos pero la verdad es que pocos se llevan a cabo cuando se topan con las barreras de entrada que la misma legislación local ponen a la construcciones de pista. Son muy exigentes en certificaciones que hacen subir los costes de la instalación pero veremos en cuatro o cinco años como en todo el estado de Florida se podrá jugar al pádel.  

  • Desde nuestro punto de vista el pádel es un deporte en auge, ya que lo pueden practicar desde los más pequeños hasta los más mayores. ¿Cree que desde las federaciones o instituciones públicas se debería incentivar la práctica de este deporte?  ¿ Tiene CEIP alguna acción pensada para el desarrollo de este deporte?

 Nosotros debemos apoyar a los organismos que les toca hacer esto. Por otro lado debemos presionar para que así se haga. La responsabilidad de estas acciones recae en las federaciones y Consejo Superior de deportes.

  • ¿ Será el pádel deporte olímpico algún dia?

¿Por qué no? Espero verlo con mis propios ojos pero para que esto suceda debe crecer el pádel internacionalmente y convertirse en un deporte global.

Y por último nos gustaría que nos respondiera a un par de preguntas personales.

  • ¿Juega al pádel?

Sí, me encanta aunque por mis operaciones de columna lo tengo un poco de lado en estos momentos.

  • ¿En qué posición?

Soy tan malo que da igual en la posición que juegue.

  • ¿ Tiene algún jugador masculino o femenino favorito?

Por supuesto, Miguel Lamperti que es el jugador franquicia de NOX. El que lo conoce se queda inmediatamente prendado de el por su simpatía , espontaneidad y por la magia que tienen muchos de sus golpes.. Es un auténtico ídolo dentro del pádel mundial . Por otro lado, siento verdadera admiración por lo que han conseguido a nivel profesional Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín. Creo que serían merecedores del Premio Príncipe de Asturias por estar tantos años siendo los números 1  del pádel mundial.

  • ¿Cuál es el último partido de pádel que ha visto?

 Pues ayer mismo, un resumen del campeonato de España de por equipos en Padeltv.com

Gracias a Jesús Ballvé por prestarnos su tiempo, y esperamos que después de esta entrevista más gente conozca lo que hace esta comisión en beneficio del pádel.

 

 

Inauguración de la pista de padel en Ronchiverdi Turin

ManzaSport colabora de forma activa con Padel Italian Movement para la difusión del pádel en Italia, y el pasado més de febrero instalamos una pista de pádel Modelo Plus en el Club Ronchiverdi Health & Sport Club de Turín (Italia). Tenemos otros proyectos en marcha que ya os iremos desvelando poco a poco, todo por hacer este deporte conocido mundialmente.

Instalamos una pista de pádel y esperamos que sea la primera de muchas, porque estamos convencidos que este deporte engancha. La pista de pádel instalada fue con estructura color blanco, césped fibrilado verde y sistema de iluminación de 8 focos de halogenuro metálico.

La inauguración de la pista de pádel estaba prevista para el día 21 pero debido al mal tiempo se aplazó al día siguiente esperando que luciera el sol para disfrutar del pádel. Y así fue ya que el dia 22 amaneció medio nublado pero a la hora de la inauguración lucía el sol para hacer posible que los asistentes disfrutaran del «Primer día de Pádel en Ronchiverdi«.

En la celebración de la inauguración de las pista de pádel se hicieron diversas actividades como clinics con los más pequeños, ya tambien para los mayores, mini partidos entre los asistentes, partido de exhibición donde Juan Antonio Senent participó, tambien se pusieron a disposición los asistentes material de Wilson para poder proberlos, coffee station para los asistentes al evento, etc.

Ya sabéis que si viajáis a Turín ya tenéis un sitio donde disfrutar del magnífico deporte que es el pádel, además de visitar un club que es una maravilla en cuanto a sus instalaciones, ya que cuenta con piscina, pistas de tenis, restaurante, y espacios al aire libre para disfrutar y relajarse.

Gracias a Italian Padel Movement podemos enseñaros las fotografías de la inauguración además de un video que os ponemos más abajo, esperamos que os guste.

 

World Padel Tour en Televisión

World Padel Tour llega a un acuerdo con TVE y Teledeporte

World Padel Tour en Televisión
worldpadeltour.com

El World Padel Tour 2015 llega a televisión y eso es una buena noticia para los amantes de pádel, ya que no todo el mundo dispone del tiempo y del dinero para hacerse la ruta de torneos para disfrutar del pádel profesional.

Así que estamos de enhorabuena, el World Padel Tour 2015 será televisado en el canal de TVE Teledeporte. El caso es que el acuerdo que han firmando no es para la retransmisión de todos los torneos si no para las finales de los Masters, además de la emisión de un programa semanal.

Con este acuerdo podremos disfrutar de las finales de los Masters de Barcelona, Málaga, Mónaco, Dubai, Valencia y Madrid, que tendremos la suerte que se retransmitirán en directo por el canal Teledeporte.

En el programa semanal nos prometen reportajes de los jugadores profesionales, entrevistas, su actividad en las Redes Sociales, sus jugadas más espectaculares de cada torneo y sus intimidades, aunque en 25 minutos a la semana creo que nos sabrá a poco porque la duración del programa creo que es un poco reducida para todo lo que hay contar de este circuito, pero menos es nada.

La retransmisión del programa semanal comienza la semana de 23 de marzo con la previa del Estrella Damm Barcelona Master y durará hasta la semana del 24 de diciembre fecha en la que se disputa el Masters de Madrid.

Una forma magnífica de acercar el pádel a los aficionados y darlo a conocer a quiénes no saben nada de este deporte.

Esperando con muchas espectativas que comience el circuito World Padel Tour 2015 ya que son muchos los cambios que este año se van a suceder como las nuevas parejas de jugadores masculinos, las nuevas sedes de torneos, el acuerdo para su televisación, sus nuevas modalidades de torneos… y seguro que nos deparan alguna sorpresa más.