Nuevas parejas en el circuito World Padel Tour 2017

 

Processed with MOLDIV

Se avecina el fin de la temporada World Padel Tour 2016 y algunas parejas también llegan a su fin. Y es que algunos jugadores ya han confirmado cuáles serán sus nuevos compañeros de batallas en el circuito de pádel profesional para la temporada 2017.

Juventud y experiencia, este sería el titular para la unión del 13 veces número 1 Juan Martín Diaz y Ramiro Moyano.  A Juan Martín Díaz recién operado, le deseamos una pronta y satisfactoria recuperación. Esta pareja promete.

Y esta unión de Juan Martín y Moyano ha dado lugar a nueva pareja obligada, ya que Maxi Grabiel ha tenido que buscan nuevo compañero. Y su nuevo compañero será Agustín Gómez Silingo un jugador con mucha garra. Y ha encontrado un candidato que sin duda le ayudará a dar mucha guerra a los primeros puestos del ranking World Padel Tour.

Y la tercera pareja confirmada es la formada por Cristian Gutiérrez  y  Franco Stupaczuk uno de los jugadores más prometedores del circuito World Padel Tour, el que con tan sólo 20 años ha consolidado su juego llegando a posicionarse en el número 15 del ranking. De Cristian Gutiérrez podemos decir que tiene un juego de calidad, que después de esta temporada al revés con Juan Martín pasará al drive.

 

¿Que otras parejas cambiarán para el año que viene en el circuito World Padel Tour?

Me rondan por la cabeza la formación de nuevas parejas, ya que se rumorean cambios en algunos jugadores como Allemandi, Lebrón, Quiles, Cepero, … pero estos cambios aún están por confirmar.

Os iremos avanzando las novedades de las parejas del circuito profesional de pádel.

Entrevista a Juan Matín Díaz nro 2 del ranking de WPT

Entrevista a Juan Martín Díaz

Imagen de : zonadepadel.es
Imagen de : zonadepadel.es

Hoy nos hacemos eco de la entrevista que realizó nuestro amigo José A. Bas Llopis de Bas Coaching al número 2 del ranking World Padel Tour. Para quién no lo sepa, que seguro que son pocos Juan Martín Díaz Martínez está considerado una de las estrellas del pádel y es que con su técnica ha sabido despuntar para ser uno de los mejores.

Nacido en Argentina pero nacionalizado español hace ya algunos años está afincado en Madrid. De niño soñaba con ser jugador de tenis y la Copa Davis era su meta. Fue jugador de tenis y al igual que muchos otros jugadores profesionales de pádel fue dejando poco a poco el tenis para dedicarse de pleno al pádel. Jugaría con Ezequiel Lorenzo y Leo Padovani, perfilándose como un digno rival para los profesionales de la época. Pero fue de la mano de Alejandro Sanz “El mago” cuando en 1994 daba el salto al pádel profesional.

Allá por el año 1997 se traslada a España y justo en 1998 fue seleccionado para competir como español en el Mundial de pádel de Argentina. Su alegría, empatía y sencillez hacen que se gane el favor del público en este deporte además de los éxitos deportivos conseguidos.

En el 2002 se une a Fernando Belasteguin para hacer historia en este deporte y conseguir todos títulos habidos y por haber configurándose como los números uno durante años. Hasta que el año pasado anunciaron su separación tras años de éxitos. Este año 2015 comenzó la temporada con Juani Mieres pero los resultados no fueron los que ambos esperaban y la separación hizo que Juan Martín se uniera a su actual pareja Maxi Sanchez. Desde nuestro punto de vista creemos que es una pareja que se ha compenetrado muy bien, y les deseamos muchos éxitos deportivos.

Después de un poco de introducción aquí tenéis la entrevista:

1. ¿Qué importancia le das a la faceta mental en el pádel?

Mucha, pero creo que a veces es lo que te hace ganar o perder un partido.

2. Estás bajo la tutela de Drop Shot, ¿qué balance haces de la marca con la que juegas?

Estoy muy contento con Drop Shot, tengo el mejor material, tanto las palas como el textil son de excelente calidad.

3. A lo largo de tu trayectoria profesional lo has ganado todo, ¿cuál es el secreto para seguir con la motivación al 100%?

Creo fundamental el que me guste mi trabajo e intento estar preparado siempre de la mejor manera.

4. ¿Qué consejo le darías a la gente que se inicia en el mundo del pádel?

Que tenga mucha, mucha paciencia para jugar.

5. En cada prueba te observan con lupa, ¿cómo afronta la presión un icono del mundo del pádel como tu?

Hay veces que bien y otra no tanto, es muy importante el trabajo psicológico, para poder entrar a los partidos de la manera más relajada posible.

6. ¿Hay algún jugador que haya sido tu referente?

Alejando “El Mago” Sanz.

7. ¿Cuál es la clave para el pádel profesional siga creciendo y todavía pueda alcanzar mayor expansión?

Creo fundamental que se jueguen más pruebas del circuito fuera de España. World Padel Tour está trabajando en ello. Ójala en los próximos años podamos ver un World Padel Tour por muchos países.