Valladolid, Murcia y Mijas

Estas últimas semanas tuve la oportunidad de disputar tres torneos de una forma muy consecutiva, lo que me permitió poder rencontrarme con buenas sensaciones de juego, divertirme, y seguir creciendo como jugador.

La primera parada fue en WPT Valladolid. La palabra que nos acompañó durante la disputa de todo el torneo fue la de sufrimiento. No hubo ni un solo partido que nos permitiera un respiro, pero quizás el encuentro que bien podría reflejar esto fue el que jugamos contra Capra/Godo Díaz donde ganamos en el tie break del tercero después de innumerables puntos de partido a favor y en contra. Superar estos partidos nos hace crecer como pareja y reforzar la idea del trabajo diario que Aday y yo venimos efectuando durante todo el año.

Nos plantamos en cuartos de final ante la pareja revelación del torneo, Chingoto/Tello, a la cual y a pesar de comenzar arriba en el marcador, no encontramos nuestra mejor versión para salir victoriosos del duelo. Solo quedó felicitar a unos chicos que lucharon hasta la extenuación y se llevaron merecidamente la entrada a su primer semifinal del WPT.

En segundo lugar participé en el World Padel Tour Challenger de Murcia junto a Ramiro Moyano, un jugador al que admiro y con el que me divertí muchísimo pudiendo jugar a su lado. Además jugaba en una pista de pádel amiga, ya que es la misma en la que conseguí la victoria en el Challenger de Pilar de la Horadada, una pista Manzaport, en la que me encuentro muy cómodo. La oportunidad de participar en distintos torneos con grandes jugadores como Stupa, Moyano o mi actual pareja Aday, me proporciona muchísimas herramientas y un crecimiento constante en mi juego, ya que la adaptación a nuevos compañeros y sus patrones de juego deben hacerse de un modo natural pero inmediato, ya que si no se termina muy pronto el torneo.

En Murcia jugamos unas primeras rondas a un nivel altísimo contra parejas que venían disputando grandes torneo como Gadea/Tamame o Escalante/Bueno, solventando los partidos con autoridad, disfrutando y saboreando los partidos de un modo muy intenso y gratificante. Rami estuvo cada vez más fuerte y continuando con su proceso de recuperación de ritmo y sensaciones de juego, después de superar una lesión muy dura. En las semis caímos contra dos grandes jugadores y amigos como Alex Ruíz y Javier Concepción después de tener dos bolas de partido y un control sobre éste bastante constante. Pero el deporte implica que cualquier error o bajada de intensidad le ofrezca a los contrarios una oportunidad para alcanzar el triunfo, y así fue. Ahí terminó nuestro torneo, del cual y a pesar de salir derrotados en las semis, me llevé un buen sabor de boca por el juego desarrollado y las sensaciones de compartir pista con un gran jugador como Ramiro.

Sin mucho descanso pusimos rumbo a Mijas, nuestra última parada, para disputar uno de los torneos más duros que recuerdo, no solo por el nivel de juego que viene demostrando el WPT, sino por el calor y el viento. Unos primero partidos durísimos donde mi compañero, Aday, demostró su talento y experiencia, nos permitió plantarnos nuevamente en cuartos de final de una prueba, donde el calor y el viento, venían participando activamente en el torneo. Y así fue, en el partido de cuartos de final contra Lamperti/Mieres el fuerte viento hizo acto de presencia, y nosotros no fuimos capaces de adaptarnos del mismo modo que lo hizo nuestros rivales. Tuvimos nuestras oportunidades reales pero no fuimos capaces de aprovecharlas, y por ello nuestra sensación de que podíamos haber encontrado mayor rédito en el partido, hizo que nos fuéramos de Mijas con un sabor agridulce que esperamos redimir en el próximo torneo.

Ahora nuestro objetivo es que podamos pisar las semis de nuevo y asentarnos en puestos de Master Final a corto plazo, y para ello venimos trabajando duro estas últimas semanas.

Próxima parada, Worl Padel Tour Gran Canaria Open ¡Allá vamos!

 

Reflexiones antes del comienzo del WPT Gran Canaria Open

Esta semana comienza el WPT Gran Canaria Open y ayer tuve el honor de acudir a la presentación del torneo junto con Jordi Muñoz. Estoy impaciente por jugar en casa y darlo todo, pero antes os cuento mis impresiones sobre los dos últimos torneos, Valladolid y Mijas, han seguido un patrón muy similar, y que evidentemente, marca de forma clara la tremenda igualdad existente en el pádel actual donde se cumple escrupulosamente el tópico de que no existe partido sencillo ni rival pequeño.

Los cruces se acaban decidiendo por pequeños detalles, obligándote a mantener la intensidad muy elevada durante todo el partido, por jugar puntos decisivos y cruciales de un modo más efectivo que el rival, o simplemente, porque “sale cara en la moneda”, porque no nos engañemos, es deporte y el factor suerte también aparece en muchas ocasiones para desnivelar la balanza.

Es increíble observar cómo estos últimos años las primeras rondas de los torneos se han convertido en auténticas batallas “padeleras”, donde la palabra “sufrimiento” nos acompaña a nosotros como pareja, y también tiñe todos los partidos incluso desde la fase pre-previa. Sin duda, la frase futbolera de “partido a partido” cobra especial significado en el World Padel Tour del 2017, ya que los cruces no te dejan ver más allá, no puedes permitirte el lujo de invertir ni un minuto en predecir un resultado o pronosticar un futuro cruce.

El nivel del pádel profesional se ha elevado de un modo espectacular, aparecen chicos jóvenes con un altísimo nivel técnico y un desparpajo y “osadía” acorde a su edad, lo que ha hace que los jugadores más “veteranos” tengamos que seguir mejorando, evolucionando y trabajando con más intensidad aún si cabe para continuar estando en lo alto del ranking. Además, la entrada de estas nuevas parejas de jóvenes jugadores a los cuales es la primera vez que nos enfrentamos, nos plantean dificultades añadidas por el poco conocimiento sobre su juego y la nula presión que les acompaña, y que no se plantean con parejas más veteranas a las que nos hemos enfrentado durante muchos años. Todo ello hace de estos cruces, partidos muy igualados y enriquecedores para los espectadores deseosos de sabia nueva y resultados sorpresa.

Así lo vimos y padecimos en Valladolid con Tello/Chingoto que nos alejaron merecidamente de nuestra segunda semifinal del año y se convirtieron ya en una realidad como pareja, o con Belluati/Galán que también han pisado sistemáticamente rondas finales, o incluso con la victoria de Stupa en Mijas.

En nuestro caso, el haber sacado adelante partidos tan sufridos en estos últimos torneos con muchos puntos de partido en contra, no es fruto de la casualidad, además nos fortalece como pareja y nos reafirma en que estamos trabajando de un modo correcto y efectivo, aunque aún con gran margen de mejora. Debemos mantener nuestro nivel de intensidad de un modo más constante, tratando de evitar altibajos durante los partidos que les proporciona a nuestros rivales bocanadas de “aire fresco” para seguir vivos durante los partidos o que les ofrezca la posibilidad de desnivelar la balanza.

Ahora empieza la temporada de los torneos que se disputarán bajo techo lo que seguramente pueda darnos nuevas alternativas, y ello comenzará en mis amadas Islas Canarias esta semana, donde por supuesto, esperamos encontrar nuestro mejor nivel y materializarlo en un gran torneo.

 

Hoy conocemos un poco más a: Mario Doncel Cabrera

Hoy conocemos un poco más a uno de los jugadores del equipo Manzasport, Mario Doncel Cabrera, nacido en Zamora un caluroso 10 de Agosto, pronto será su cumpleaños y esperamos que lo podamos celebrar muchos años más.

Actualmente trabaja como Representante de HEAD de la zona norte de España de la sección de raqueta. Sin dejar de practicar pádel, siempre que el trabajo se lo permite.

  • Cuéntame un breve resumen de tu trayectoria profesional.Compito de forma intermitente cuando el trabajo me lo permite a nivel regional en Castilla y León.
  • ¿ Qué es para ti el Pádel? Una forma de vida.
  • ¿Cómo te iniciaste en este deporte ? De rebote, estaba trabajando en Marbella dando clases de tenis, después de mi etapa como jugador profesional y de rebote me llamaron del Club Puente Romano ofreciéndome dar clases de padel y acepté, allá por el 2000.
  • ¿Cuál fue tu primer partido? Año 2000 en un torneo en Marbella.
  • ¿En qué posición te sientes más cómodo? Revés.
  • ¿ Quién es tu compañero de batalla?Pablo Segurado
  • ¿Y cómo decidisteis jugar juntos? Por la amistad que nos une desde pequeños.
  • Dentro del mundo del pádel , cuéntanos quién es tu jugador de referencia. Sanyo Gutierrez.
  • ¿Qué partido te encantaría disputar? ¿Dónde y contra qué jugadores? Repetir la final de los internacionales de Roma del año 2012 para ganar.
  • ¿Tienes alguna anécdota curiosa desde que empezaste a jugar al pádel? Pues en un viaje a Miami , tuve el honor de pelotear con Jelena Jancovich .
  • ¿Cuál consideras que es tu mejor golpe? La volea de revés.
  • ¿Eres supersticioso dentro de la pista? Si. Empezar sacando el partido, me da seguridad.
  • ¿Qué pala has elegido para tu andadura profesional? Siempre Head.
  • ¿ Qué equitación deportiva usas? Head.

Cañas y Espona se proclaman Campeones en el Open Internacional de Lituania

Nos alegra dar noticias como esta, que una de las parejas del equipo Manzasport conquisten tierras lituanas. Y es que entre los días 30 de junio y 1 y 2 de julio se celebró el prestigioso Open Internacional de Lituania, se disputó en el “Club de Tenis y Pádel Dubingiai”, situado a 60 km de la capital, Vilna. Esta prueba es un FIP 100 y pertenece al circuito de la Federación Internacional de Pádel.

En septiembre del año pasado, los granadinos Jerónimo Cañas y Eduardo Espona se proclamaron campeones en Holanda y era también una prueba del ranking FIP, y de la categoría 100. Los granadinos que se encuentran actualmente en la posición 184 del ranking del mundo, y por sus últimos importantes resultados, partieron como una de las parejas favoritas a conquistar este Campeonato. En la primera semifinal se enfrentaron por un lado la pareja preveniente de Galicia, A. Molins y P. Bamonde  contra la mejor pareja de Lituania, T. Michelevicius y A. Draugelis. Estos últimos se impusieron por un contundente 7/5 y 6/1. Más tarde se diputó la segunda semifinal, por un lado dos jugadores de la Selección Lituana de Pádel, L. Pakula y S. Macinskas, y además el segundo de ellos también es el número 1  de “Beach Tennis” de Lituania.

Los nazaríes se  impusieron por un ajustado 6/3 y 7/6. En la gran final Cañas y Espona se enfrentaron a los verdugos de la pareja de La Coruña. Y vencieron por 6/4 y 6/2 a T. Michelevicius y A. Draugelis. Eduardo Espona y Jero Cañas logran otro título muy importante a nivel internacional, representando a la provincia de Granada. Cañas y Espona, además de competir han impartido unos “master class” de pádel a jugadores/as a través de la Federación Lituana de Pádel. Cañas dice: “Nos ha sorprendido el gran nivel que hubo en este campeonato, y lo rápido que se está expandiendo el pádel por todo el mundo”