Formadores de padel ManzaSport

¿Por qué planificar las clases de pádel?

Para todos aquellos que piensen que no es necesario planificar una clase de pádel, tengo que decirles que están muy equivocados, lo mejor para enseñar es tener una buena planificación. Y hoy os contamos para qué sirve planificar una clase de pádel.

  • Planificar una clase de pádel nos sirve para ser que vamos a enseñar las cuestiones claves del pádel, en cuanto a técnica,táctica, reglamento y práctica.
  • Además planificar tu clase te sirve para poder ahorrar tiempo, ya que si planificas optimizas el tiempo de clase. Y esto es bueno tanto para ti, como para tus alumnos porque todos aprovecharéis el tiempo como es debido.
  • Tener una planificación  también nos sirve para mejorar respecto a la planificación del curso anterior, ya que la planificación de años anteriores te puede ayudar a mejorar para elaborar una planificación más completa para el siguiente curso.
  • Y además planificar te puede servir para estar al día, te obliga a estar al tanto en cuanto a normativa y reglamento de pádel, además de novedades que puedan ayudar a tu forma de impartir tus clases.

Así que si ya sabes, ponte manos a la obra con la planificación de tu clase de pádel. Una vez empieces no podrás dejar de hacerlo, ya que estamos seguros de que te va resultar muy práctico para tu trabajo.

Para hacer la planificación te puede ser útil una ficha para poder realizar la planificación y ver la evolución de los alumnos y las clases. Esta ficha de planificación debería tener datos como los siguientes:

  1. Fecha de la clase.
  2. Alumnos, número y nombre.
  3. Objetivo del entrenamiento.
  4. Material auxiliar utilizado.
  5. Calentamiento, definiendo el tipo de calentamiento a realizar, si hay que hacerlo de alguna parte en concreto del cuerpo, etc.
  6. Opción de repaso de sesiones anteriores.
  7. Ejercicios, actividades, juegos,… que se vana desarrollar en la sesión así como la explicación de los mismos.
  8. Comentarios del monitor. Deben servirte a ti como monitor para saber si la evolución de tus alumnos es la correcta o hay que potenciar algunos puntos.

 

 

 

8 Consejos para la organización de la práctica

Un monitor de pádel es la figura de alguien que te enseña a comprender el deporte de pádel en todos sus aspectos, pasando desde lo básico como pueden ser los distintos materiales que se utilizan para jugar y sus características como la pista de pádel, la pala, calzado adecuado hasta la normativa, técnica, táctica, psicología, preparación física y conocimientos reglamentarios.

Si eres practicante de este deporte y estás pensando en pasarte a dar clases, porque crees que se te da bien, te aconsejamos que realices el curso de monitor/instructor de pádel de cualquiera de las federaciones acreditadas para ello, ya que enseñar pádel es mucho más que tirar bolas.

Pero si ya eres monitor de pádel titulado, hoy te queremos contar 10 consejos para la organización de la práctica, y para que puedas hacer una programación adecuada.

  1. Número de alumnos y edades. Es importante que antes de lanzarte al mundo de las clases te plantees cuantos alumnos deberías acoger en tus clases y en que intervalos de edades separarlos.
  2. Niveles iniciales de competencia motriz. Es importante que antes de comenzar a impartir las clases a un grupo, sepas qué niveles de competencia motriz tienen tus alumnos para adecuar las clases.
  3. Objetivos a conseguir. Alcanzar un objetivo es más fácil si previamente te has marcado una meta, así que como monitor/instructor plantéate unas metas que alcanzar con tus alumnos e intenta cumplirlas.
  4. Técnica y táctica. Es muy importante que no le restes importancia a la técnica y a la táctica de juego, y que tus alumnos aprendan correctamente cada una de las habilidades técnicas y las aplicaciones tácticas en situaciones reales de juego.
  5. No te olvides que existe un reglamento y que está para algo. Tus alumnos deberían conocerlo para así en situaciones reales de juego saber cómo actuar si hay acciones que están en duda.
  6. Es importate que como monitor/instructor  de pádel establezcas tus criterios de evaluación a tus alumnos para poder ver la progresión que tienen en su aprendizaje.
  7. También te aconsejamos que establezcas criterios para la corrección en la práctica. Deben ser criterios uniformes, porque no puedes decirle a un alumno que hoy no haga una cosa y al día siguiente que hace lo mismo felicitarlo.
  8. La seguridad dentro de la pista es fundamental para un buen desarrollo de la clase, por lo que se eliminarán objetos considerados peligrosos para el buen juego. De esta forma limitamos los accidentes.

Curso monitor de padel

La federacion valenciana de padel durante el año 2012  impartirá cinco cursos de monitor de padel de nivel 1, dos de ellos en Valencia (febrero y julio), otros dos en Alicante (mayo y octubre) y uno en Castellón ( septiembre). Las fechas exactas se pueden ver en la web de la federacion valenciana de padel donde se podrá leer el temario del curso y leer los requisitos para poder realizar estos cursos de formación.

La federación de padel de la Comunidad Valenciana en su afán de dar el mejor servicio a sus federados, cumple con todos los requisitos que desde el consejo superior de deportes se están pidiendo en este periodo transitorio de titulaciones deportivas, para poder ser un titulo que a la vez que sirva para formarse sea un título homolgado y oficial en todo el territorio nacional.

Por lo que el curso de monitor de padel seguirá el programa que marca el CSD, con una parte especifica del padel, una parte común a todos los deportes, y 150 horas de prácticas  que los alumnos deben hacer para terminar su formación.

Para la parte específica del curso de monitor de padel la federacion de padel contara con Miguel Rios ( monitor de padel desde 1993) persona de reconocido prestigio en el mundo de la enseñanza del padel y gran jugador de padel en los orígenes del padel en España. Con Jesus Ramon-llin ( licenciado en Educación fisica, monitor de padel y que está desarrollando su tesis doctoral sobre el pádel, desplazamientos, VO2, etc), y con Juan Antonio Senent ( licenciado en educación física, y uno de los jugadores referentes en la última decada en el padel valenciano, entrenador nacional de padel desde el 2003) el cual es el responsable del area de formación de la federacion de padel de la comunidad valenciana.

Estos 3 profesores serán los encargados de por las pistas de padel de la comunidad valenciana mostrar sus conocimientos en la materia y ayudar a las personas interesadas en adquirirlos para poder formar lo mejor posible a sus futuros alumnos.

Para mas informacion contactar  www.padelcv.com