Ya conocemos los preseleccionados para el Campeonato de Europa de Pádel

En Manzasport estamos de enhorabuena, dos de nuestro jugadores se cuelan en la lista de preseleccionados para el Camponato de Europa de pádel, Álvaro Cepero Rodríguez y Aday Santana Ferrero. El Campeonato de Europa de Pádel que tendrá lugar del 13 al 18 de noviembre de 2017 en la localidad portuguesa de Estoril.

El seleccionador masculino, Jon García  Ariño, ha decidido preseleccionar a estos catorce jugadores:

Juan Cruz Belluati López, Álvaro Cepero Rodríguez, Javier Concepción Andrés, Alejandro Galán Romo, Guillermo Lahoz Rodríguez, Juan Lebrón Chincoa, Pablo Lijó Santos, Juan Martín Díaz, Juan Mieres Petruf, Jordi Muñoz Baixas, Francisco Navarro Compán, Javier Ruiz González, Alejandro Ruiz Granados y Aday  Santana Ferrero.

La seleccionadora femenina, Icíar Montes, ha elegido a las siguientes catorce  jugadoras:

Ángela Caro Cantín, Ana Fernández de Ossó Fuentes, Alba Galán Romo, Sandra Hernández Camacho, Victoria Iglesias Segador, Lucía Martínez Gómez, Carla Mesa Salazar, Teresa Navarro López-Barajas, Marta Ortega Gallego, Lucía Saínz Pelegrí, Ariana Sánchez Fallada, Marta Talaván Ruiz, Gemma Triay Pons y María del Carmen Villalba Sánchez.

Tendremos que esperar hasta el 18 de septiembre para que ambos seleccionados nos den su lista definitiva de los representantes del equipo español.

 

 

 

Valladolid, Murcia y Mijas

Estas últimas semanas tuve la oportunidad de disputar tres torneos de una forma muy consecutiva, lo que me permitió poder rencontrarme con buenas sensaciones de juego, divertirme, y seguir creciendo como jugador.

La primera parada fue en WPT Valladolid. La palabra que nos acompañó durante la disputa de todo el torneo fue la de sufrimiento. No hubo ni un solo partido que nos permitiera un respiro, pero quizás el encuentro que bien podría reflejar esto fue el que jugamos contra Capra/Godo Díaz donde ganamos en el tie break del tercero después de innumerables puntos de partido a favor y en contra. Superar estos partidos nos hace crecer como pareja y reforzar la idea del trabajo diario que Aday y yo venimos efectuando durante todo el año.

Nos plantamos en cuartos de final ante la pareja revelación del torneo, Chingoto/Tello, a la cual y a pesar de comenzar arriba en el marcador, no encontramos nuestra mejor versión para salir victoriosos del duelo. Solo quedó felicitar a unos chicos que lucharon hasta la extenuación y se llevaron merecidamente la entrada a su primer semifinal del WPT.

En segundo lugar participé en el World Padel Tour Challenger de Murcia junto a Ramiro Moyano, un jugador al que admiro y con el que me divertí muchísimo pudiendo jugar a su lado. Además jugaba en una pista de pádel amiga, ya que es la misma en la que conseguí la victoria en el Challenger de Pilar de la Horadada, una pista Manzaport, en la que me encuentro muy cómodo. La oportunidad de participar en distintos torneos con grandes jugadores como Stupa, Moyano o mi actual pareja Aday, me proporciona muchísimas herramientas y un crecimiento constante en mi juego, ya que la adaptación a nuevos compañeros y sus patrones de juego deben hacerse de un modo natural pero inmediato, ya que si no se termina muy pronto el torneo.

En Murcia jugamos unas primeras rondas a un nivel altísimo contra parejas que venían disputando grandes torneo como Gadea/Tamame o Escalante/Bueno, solventando los partidos con autoridad, disfrutando y saboreando los partidos de un modo muy intenso y gratificante. Rami estuvo cada vez más fuerte y continuando con su proceso de recuperación de ritmo y sensaciones de juego, después de superar una lesión muy dura. En las semis caímos contra dos grandes jugadores y amigos como Alex Ruíz y Javier Concepción después de tener dos bolas de partido y un control sobre éste bastante constante. Pero el deporte implica que cualquier error o bajada de intensidad le ofrezca a los contrarios una oportunidad para alcanzar el triunfo, y así fue. Ahí terminó nuestro torneo, del cual y a pesar de salir derrotados en las semis, me llevé un buen sabor de boca por el juego desarrollado y las sensaciones de compartir pista con un gran jugador como Ramiro.

Sin mucho descanso pusimos rumbo a Mijas, nuestra última parada, para disputar uno de los torneos más duros que recuerdo, no solo por el nivel de juego que viene demostrando el WPT, sino por el calor y el viento. Unos primero partidos durísimos donde mi compañero, Aday, demostró su talento y experiencia, nos permitió plantarnos nuevamente en cuartos de final de una prueba, donde el calor y el viento, venían participando activamente en el torneo. Y así fue, en el partido de cuartos de final contra Lamperti/Mieres el fuerte viento hizo acto de presencia, y nosotros no fuimos capaces de adaptarnos del mismo modo que lo hizo nuestros rivales. Tuvimos nuestras oportunidades reales pero no fuimos capaces de aprovecharlas, y por ello nuestra sensación de que podíamos haber encontrado mayor rédito en el partido, hizo que nos fuéramos de Mijas con un sabor agridulce que esperamos redimir en el próximo torneo.

Ahora nuestro objetivo es que podamos pisar las semis de nuevo y asentarnos en puestos de Master Final a corto plazo, y para ello venimos trabajando duro estas últimas semanas.

Próxima parada, Worl Padel Tour Gran Canaria Open ¡Allá vamos!

 

Reflexiones antes del comienzo del WPT Gran Canaria Open

Esta semana comienza el WPT Gran Canaria Open y ayer tuve el honor de acudir a la presentación del torneo junto con Jordi Muñoz. Estoy impaciente por jugar en casa y darlo todo, pero antes os cuento mis impresiones sobre los dos últimos torneos, Valladolid y Mijas, han seguido un patrón muy similar, y que evidentemente, marca de forma clara la tremenda igualdad existente en el pádel actual donde se cumple escrupulosamente el tópico de que no existe partido sencillo ni rival pequeño.

Los cruces se acaban decidiendo por pequeños detalles, obligándote a mantener la intensidad muy elevada durante todo el partido, por jugar puntos decisivos y cruciales de un modo más efectivo que el rival, o simplemente, porque “sale cara en la moneda”, porque no nos engañemos, es deporte y el factor suerte también aparece en muchas ocasiones para desnivelar la balanza.

Es increíble observar cómo estos últimos años las primeras rondas de los torneos se han convertido en auténticas batallas “padeleras”, donde la palabra “sufrimiento” nos acompaña a nosotros como pareja, y también tiñe todos los partidos incluso desde la fase pre-previa. Sin duda, la frase futbolera de “partido a partido” cobra especial significado en el World Padel Tour del 2017, ya que los cruces no te dejan ver más allá, no puedes permitirte el lujo de invertir ni un minuto en predecir un resultado o pronosticar un futuro cruce.

El nivel del pádel profesional se ha elevado de un modo espectacular, aparecen chicos jóvenes con un altísimo nivel técnico y un desparpajo y “osadía” acorde a su edad, lo que ha hace que los jugadores más “veteranos” tengamos que seguir mejorando, evolucionando y trabajando con más intensidad aún si cabe para continuar estando en lo alto del ranking. Además, la entrada de estas nuevas parejas de jóvenes jugadores a los cuales es la primera vez que nos enfrentamos, nos plantean dificultades añadidas por el poco conocimiento sobre su juego y la nula presión que les acompaña, y que no se plantean con parejas más veteranas a las que nos hemos enfrentado durante muchos años. Todo ello hace de estos cruces, partidos muy igualados y enriquecedores para los espectadores deseosos de sabia nueva y resultados sorpresa.

Así lo vimos y padecimos en Valladolid con Tello/Chingoto que nos alejaron merecidamente de nuestra segunda semifinal del año y se convirtieron ya en una realidad como pareja, o con Belluati/Galán que también han pisado sistemáticamente rondas finales, o incluso con la victoria de Stupa en Mijas.

En nuestro caso, el haber sacado adelante partidos tan sufridos en estos últimos torneos con muchos puntos de partido en contra, no es fruto de la casualidad, además nos fortalece como pareja y nos reafirma en que estamos trabajando de un modo correcto y efectivo, aunque aún con gran margen de mejora. Debemos mantener nuestro nivel de intensidad de un modo más constante, tratando de evitar altibajos durante los partidos que les proporciona a nuestros rivales bocanadas de “aire fresco” para seguir vivos durante los partidos o que les ofrezca la posibilidad de desnivelar la balanza.

Ahora empieza la temporada de los torneos que se disputarán bajo techo lo que seguramente pueda darnos nuevas alternativas, y ello comenzará en mis amadas Islas Canarias esta semana, donde por supuesto, esperamos encontrar nuestro mejor nivel y materializarlo en un gran torneo.

 

Comienza el cuadro final del WPT Challenger Murcia

Esta semana daba comienzo el Joma Murcia Challenger en el Pabellón Príncipe de Asturias en Murcia y hoy da comienzo el cuadro final y tenemos a dos jugadores Manzasport en él.

Miki Solbes junto a su compañero Marc Quilez se han metido  en cuadro final tras dos partidos muy duros a Valdés-Mendez a los que se impusieron por 6-4/6-4 y la victoria del partido de hoy contra Jaco-San Román con un resultado de 6-3/6-4 a.

Esta noche debutan en cuadro final a las 20:45h, os deseamos mucha suerte. ¡A por todas pareja!

Por otro lado nuestro jugador Álvaro Cepero Rodriguez juega este Joma Murcia Challenger con Ramiro Moyano como pareja y debutarán en la pista de pádel Manzasport que hemos instalado en el Pabellón Príncipe de Asturias en Murcia mañana 29 de Junio a las 20:00h de la tarde.