Iniciación al pádel: ¿Cuáles deben ser tus objetivos?

En la iniciación al pádel como en cualquier otro deporte hay que marcarse unos objetivo o intenciones respecto a la práctica del deporte en sí. Es por eso que hay que orientar el aprendizaje de deporte nuevo hacia la realización de los ejercicios para poder alcanzar los objetivos marcados.

Por eso si comienzas tus clases de pádel, te aconsejamos que te pongas en manos de monitores titulados ya que conocen la metodología del pádel y ellos sabrán diseñar y llevar a cabo un planing para llevarte a conocer el deporte , pero también para lograr que alcances los objetivos  marcados.

Eres nuevo en el pádel, ya tienes pala, pelotas nuevas, monitor de pádel y una pista de pádel donde jugar, ahora sólo tienes que fijarte bien en esta relación de objetivos para tu aprendizaje sea equilibrado.

  1. Conocer el pádel, aprende de forma general las reglas del juego, que seguro memorizarás con la práctica. Pero debes conocer algo de este deporte, tipo de pistas de pádel, material deportivo para jugarlo,…
  2. Conocer y prácticar los golpes más básicos. Y aunque os parezca una cosa sin importancia, coger la pala de forma correcta os ayudará mucho en el juego.
  3. Actitud: además de practicar y jugar, lo más importante ante la iniciación de un deporte es la actitud positiva y predisposición.
  4. Iniciación en la táctica de juego, diferencia ataque y defensa. Y ponerlas en juego en una partida con gente de tu nivel.

A todos lo que os iniciais en el pádel deseamos que os enganche, como lo hizo con nosotros hace muchos.

El pádel en invierno

Hoy hablamos de la problemática de jugar al pádel en invierno, ya que el frío puede ser tu peor adversario a la hora de practicar deporte. Si no tienes la posibilidad de jugar al pádel indoor te damos algunos consejos para que puedas disfrutar del pádel en pistas de pádel exteriores.

  1. Para entrar en calor antes de comenzar un partido de pádel o una clase no olvidéis la importancia de hacer un buen calentamiento.
  2. Abrigarse, pero no demasiado. Porque si te abrigas mucho puede ocurrir que no puedas moverte con facilidad para el juego. Utiliza ropa impermeable al viento pero que sea transpirable.
  3. Ten en cuenta que las pelotas de pádel no reaccionan igual ante el frío porque los materiales que se usan para fabricar las pelotas se alteran con el cambio de temperatura además, las pistas de pádel acumulan humedad, e incluso en algunos casos las pistas de pádel se congelan y el bote de la bola no es regular. Intenta jugar en días de sol, ya que así estas circunstancias se reducen.
  4. No tengas miedo de soltar el brazo, ya que los golpes de pádel se ven afectados por el frío. Esto se debe a que con frío tendemos a encoger el brazo y esto hace que realicemos los golpes con poca soltura.
  5. El cristal de las pistas de pádel se vuelve inestable con el frío , bien por la lluvia o por la heladas. Por ejemplo el cristal resbala por la humedad, o también la pista puede ser muy rápida debido a la humedad o rocío. Así que ten precaución amigo jugador la pista de pádel puede ser tu peor enemigo.
  6. Elige el calzado adecuado, la adherencia es una cualidad muy importante para el calzado de pádel, así que si tienes el calzado ya muy desgastado, igual es hora de cambiarlas.
  7. No arriesgues, si la superficie de la pista de pádel está mojada ten cuidado ya que puedes no conseguir los efectos deseados con tus golpes, puede que sea mejor jugar el plano.
  8. En los descansos abrígate aunque no tengas frío así no te resfriarás.
  9. No te olvides de beber agua, en invierno la sensación de sed no es tan aparente, pero tu cuerpo necesita estar hidratado igualmente.

 

Formadores de padel ManzaSport

¿Por qué planificar las clases de pádel?

Para todos aquellos que piensen que no es necesario planificar una clase de pádel, tengo que decirles que están muy equivocados, lo mejor para enseñar es tener una buena planificación. Y hoy os contamos para qué sirve planificar una clase de pádel.

  • Planificar una clase de pádel nos sirve para ser que vamos a enseñar las cuestiones claves del pádel, en cuanto a técnica,táctica, reglamento y práctica.
  • Además planificar tu clase te sirve para poder ahorrar tiempo, ya que si planificas optimizas el tiempo de clase. Y esto es bueno tanto para ti, como para tus alumnos porque todos aprovecharéis el tiempo como es debido.
  • Tener una planificación  también nos sirve para mejorar respecto a la planificación del curso anterior, ya que la planificación de años anteriores te puede ayudar a mejorar para elaborar una planificación más completa para el siguiente curso.
  • Y además planificar te puede servir para estar al día, te obliga a estar al tanto en cuanto a normativa y reglamento de pádel, además de novedades que puedan ayudar a tu forma de impartir tus clases.

Así que si ya sabes, ponte manos a la obra con la planificación de tu clase de pádel. Una vez empieces no podrás dejar de hacerlo, ya que estamos seguros de que te va resultar muy práctico para tu trabajo.

Para hacer la planificación te puede ser útil una ficha para poder realizar la planificación y ver la evolución de los alumnos y las clases. Esta ficha de planificación debería tener datos como los siguientes:

  1. Fecha de la clase.
  2. Alumnos, número y nombre.
  3. Objetivo del entrenamiento.
  4. Material auxiliar utilizado.
  5. Calentamiento, definiendo el tipo de calentamiento a realizar, si hay que hacerlo de alguna parte en concreto del cuerpo, etc.
  6. Opción de repaso de sesiones anteriores.
  7. Ejercicios, actividades, juegos,… que se vana desarrollar en la sesión así como la explicación de los mismos.
  8. Comentarios del monitor. Deben servirte a ti como monitor para saber si la evolución de tus alumnos es la correcta o hay que potenciar algunos puntos.

 

 

 

8 Consejos para la organización de la práctica

Un monitor de pádel es la figura de alguien que te enseña a comprender el deporte de pádel en todos sus aspectos, pasando desde lo básico como pueden ser los distintos materiales que se utilizan para jugar y sus características como la pista de pádel, la pala, calzado adecuado hasta la normativa, técnica, táctica, psicología, preparación física y conocimientos reglamentarios.

Si eres practicante de este deporte y estás pensando en pasarte a dar clases, porque crees que se te da bien, te aconsejamos que realices el curso de monitor/instructor de pádel de cualquiera de las federaciones acreditadas para ello, ya que enseñar pádel es mucho más que tirar bolas.

Pero si ya eres monitor de pádel titulado, hoy te queremos contar 10 consejos para la organización de la práctica, y para que puedas hacer una programación adecuada.

  1. Número de alumnos y edades. Es importante que antes de lanzarte al mundo de las clases te plantees cuantos alumnos deberías acoger en tus clases y en que intervalos de edades separarlos.
  2. Niveles iniciales de competencia motriz. Es importante que antes de comenzar a impartir las clases a un grupo, sepas qué niveles de competencia motriz tienen tus alumnos para adecuar las clases.
  3. Objetivos a conseguir. Alcanzar un objetivo es más fácil si previamente te has marcado una meta, así que como monitor/instructor plantéate unas metas que alcanzar con tus alumnos e intenta cumplirlas.
  4. Técnica y táctica. Es muy importante que no le restes importancia a la técnica y a la táctica de juego, y que tus alumnos aprendan correctamente cada una de las habilidades técnicas y las aplicaciones tácticas en situaciones reales de juego.
  5. No te olvides que existe un reglamento y que está para algo. Tus alumnos deberían conocerlo para así en situaciones reales de juego saber cómo actuar si hay acciones que están en duda.
  6. Es importate que como monitor/instructor  de pádel establezcas tus criterios de evaluación a tus alumnos para poder ver la progresión que tienen en su aprendizaje.
  7. También te aconsejamos que establezcas criterios para la corrección en la práctica. Deben ser criterios uniformes, porque no puedes decirle a un alumno que hoy no haga una cosa y al día siguiente que hace lo mismo felicitarlo.
  8. La seguridad dentro de la pista es fundamental para un buen desarrollo de la clase, por lo que se eliminarán objetos considerados peligrosos para el buen juego. De esta forma limitamos los accidentes.